Sabana

https://youtu.be/dB4dYw90abE

octubre 24, 2017

Don Simón Rodríguez

Simón Narciso Jesús Rodríguez; pedagogo y escritor venezolano; nació en Caracas, Venezuela, 1769 - Falleció en  Amotape, Perú, 1854.






Simón Rodríguez



Jamás la historia de la América independentista ha sido tan injusta con uno de sus grandes personajes como lo fue con la obra del insigne educador y gran pensador americano don Simón Rodríguez. El relato de su vida, atrapado en el sobrenombre de El Maestro del Libertador, se destacó en la historia por el mérito de haber forjado el espíritu y las ideas de Bolívar, reduciendo a pasividad lo que fue realmente una activa relación de reciprocidad.

Simón Rodríguez no pretendió hacer de Bolívar el futuro Libertador de América; se hizo a sí mismo, más bien, para convertir en verdaderas repúblicas a los territorios conquistados por la libertad. El proyecto diseñado por Simón Rodríguez, basado en la colonización del continente por sus propios habitantes y en la formación de ciudadanos por medio del saber, lo define como un gran pensador americano a quien, en virtud de su incesante lucha en favor de la educación popular, sería más exacto reconocerlo como el gran maestro de muchos. La originalidad de sus pensamientos, su sentido estricto de la honestidad, la trascendencia renovadora de sus ideas pedagógicas y sociales y la heterodoxia y excentricidad de sus métodos hablan de un maestro con criterio propio, ajeno al contexto de su época.

Los historiadores suelen ubicarlo en la borrosa frontera que separa la genialidad de la locura; ya que la vida de Simón Narciso Jesús Rodríguez se encuentra llena de anécdotas que no cesan de sugerir interrogantes. Nació en Caracas el 28 de octubre de 1769 se afirma que era hijo natural de Rosalía Rodríguez y de un hombre desconocido, de apellido Carreño.

Las imprecisiones en torno a su procedencia han animado la fábula: abandonado en las puertas de un monasterio, se crió en la casa de un clérigo de nombre Alejandro Carreño, quien se presume que era su padre, junto a su hermano Cayetano Carreño, que se convertiría en un famoso músico de la ciudad. Era alto y fornido, y su extravagante forma de vestir provocaba la risa de muchos.

Ninguna de estas referencias, sin embargo, cifra la existencia de Simón Rodríguez: viajero incansable, fue un cosmopolita en el sentido literal del término, a quien poco importaba el arraigo a cualquier vínculo familiar, cultural o territorial. El ethos de su vida fue siempre educar, y para ello recorrió el mundo entero, en busca de un lugar en el cual pudiera "hacer algo" y poner en práctica sus ideas. Ésta fue su verdadera patria.

La larga carrera de Simón Rodríguez como educador, si es que así puede etiquetarse su incesante labor de "formar ciudadanos por medio del saber", se inicia oficialmente cuando el Cabildo de Caracas le otorga, en 1791, el permiso para ejercer de maestro de escuela de primeras letras en la única escuela pública de esa ciudad. Claro está que la formación autodidacta emprendida por Rodríguez desde muy joven habla de un inicio más temprano en su carrera y de un encuentro prematuro con la vocación del saber, la reflexión y el pensamiento.

Simón Rodríguez

A los veinte años de edad, ya había leído a Jean-Jacques Rousseau, particularmente el Emilio, y una traducción de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Como muestra del ímpetu y la avidez de sus reflexiones, siempre originales y a contrapelo del medio, presentó al ayuntamiento de Caracas, en 1794, un estudio titulado Reflexiones sobre los efectos que vician la escuela de primeras letras de Caracas y medio de lograr su reforma por un nuevo establecimiento.

Las ideas vertidas en este ensayo parten de la necesidad de formalizar la educación pública por medio de la creación de nuevas escuelas y la formación de buenos profesores; de esta forma, argumentaba, se promovería la incorporación de más alumnos (incluyendo a los niños pardos y negros) y la disminución progresiva de la enseñanza particular; se requería además buenos salarios.

Fue en esa época cuando, en la escuela de primeras letras del Cabildo de Caracas, tuvo entre sus alumnos, hasta los catorce años, al entonces travieso Simón Bolívar. Simón Rodríguez, que además de maestro era también amanuense del tutor de Bolívar, había sido recomendado para encargarse de la educación del futuro Libertador de América.

Alguna contingencia de vital importancia para la vida del maestro lo animaría a abandonar el país. La fecha de su éxodo es dudosa, tanto como la naturaleza de los acontecimientos que lo propiciaron. Es un lugar común el que afirma que Simón Rodríguez formaba parte de la famosa conspiración de Gual y España, descubierta el 13 de julio de 1797, y que tuvo que huir despavorido hacia La Guaira para embarcarse en un galeón con destino a Jamaica.

Hay quien asegura, sin embargo, que su partida ocurrió en fecha anterior a noviembre de 1795, y que fue motivada por su descontento con el régimen español: "Mal avenido con la tiranía que lo agobiaba bajo el sistema colonial (en palabras de O'Leary), resolvió buscar en otra parte la libertad de pensamiento y de acción que no se toleraba en su país natal". Jamaica le esperaba como puerto de inicio de una aventura de más de veinte años en el exilio.

La vocación que mostraba Simón Rodríguez hacia la educación se manifiesta también en la atención que prestaba a los nuevos conocimientos; se encontraba sediento por aprender, al tiempo que diseñaba y ensayaba a su paso nuevos métodos de enseñanza. Una vez en Kingston, Rodríguez utilizó sus ahorros para aprender inglés en una escuela de niños; mientras lo hacía, se divertía enseñando castellano a los párvulos. Su método era curioso: "Al salir a la calle los alumnos lanzan sus sombreros al aire, y yo hago lo mismo que ellos".

Su siguiente destino sería Estados Unidos. En Baltimore se empleó como cajista de imprenta, oficio que le permitiría, más tarde, componer él mismo los moldes de imprenta de sus obras. Tres años después viajó a Bayona, en Francia, donde se registró bajo el nombre de Samuel Robinson "para no tener constantemente en la memoria (según dijo él mismo) el recuerdo de la servidumbre". Más tarde, en la ciudad de París, se empadronaría en el registro de españoles de la manera siguiente: "Samuel Robinson, hombre de letras, nacido en Filadelfia, de treinta y un años"; y esta identidad la mantendría los siguientes veinte años de su vida en el viejo continente.

En París conoció a Fray Servando Teresa de Mier, un sacerdote revolucionario de origen mexicano, y lo convenció para que juntos abrieran una escuela de lengua española. Para acreditar sus conocimientos, Rodríguez tradujo al castellano la novela Atala de Chateaubriand; Mier se atribuyó la traducción. También estudió física y química, y se convirtió en el expositor de orden de las investigaciones del laboratorio para el cual trabajaba.

Bolívar se encontraba en París desde 1803, y Simón Rodríguez formaba parte de sus amistades más cercanas. Ambos disfrutaban de largas tertulias, a veces solos y otras acompañados de Fernando Toro o de algún otro personaje. En 1805 emprendieron una larga travesía hasta Italia, cruzando a pie los Alpes. Fueron de Chambéry a Milán, luego a Verona y Venecia, Padua, Ferrara, Florencia y Perusa.

El juramento del Monte Sacro

Por último, llegaron a Roma. Aquí fue donde subieron al Monte Sacro y se produjo el famoso juramento de Bolívar de libertar América: 
"Juro delante de usted, juro por el Dios de mis padres, juro por ellos, juro por mi honor, y juro por la patria, que no daré descanso a mi brazo, ni reposo a mi alma, hasta que haya roto las cadenas que nos oprimen por voluntad del poder español".

En la ciudad de Nápoles sus trayectorias se separaron: Bolívar regresó a América; Simón Rodríguez volvió a París y de ahí marchó a Alemania, y luego a Prusia, Polonia, Rusia e Inglaterra.

Según su propio relato, trabajó en un laboratorio de química, participó en juntas secretas de carácter socialista, estudió literatura y lenguas y regentó una escuela de primeras letras en un pueblecito de Rusia.

Posteriormente, en Londres, se desempeñó como educador e inventó un novedoso sistema de enseñanza con varios tópicos, de los cuales uno estaba destinado al buen manejo de la escritura: colocaba a sus alumnos con los brazos en triángulo y los dedos atados, quedando en libertad el índice, el medio y el pulgar. Y los ejercitaba en seguir sobre el papel, situado oblicuamente, los contornos de una plancha de metal donde se había trazado un óvalo. De esta figura formaba todas las letras. "Nada más ingenioso (diría Andrés Bello), nada más lógico, nada más atractivo que su método; es en este sentido otro Pestalozzi, que tiene, como éste, la pasión y el genio de la enseñanza".

Y es que Simón Rodríguez era un apasionado de la escritura. Veía en ella unas capacidades expresivas que, desde su punto de vista, no estaban reflejadas en la gramática española. Solía escribir utilizando al máximo signos de puntuación, admiración y exclamación, mayúsculas y subrayados, y esquemas de fórmulas, símbolos, paréntesis y llaves, de forma tal que le resultara posible transmitir el espíritu y la complejidad de sus pensamientos. Quería una letra viva. Y así la habría de practicar a lo largo de todos sus escritos en Europa y una vez retornado al nuevo continente.

Retorno a América

Animado por las noticias que le llegaban de América, Simón Rodríguez emprendió viaje de regreso en 1823. En su largo exilio había madurado cada vez más sus ideas en torno a la educación y la política, nutriéndose, fundamentalmente, del pensamiento de Montesquieu. Rodríguez acogió las ideas de la Ilustración, pero las utilizó como referencia para la construcción de un proyecto muy original.

En realidad, no podía ser de otra forma, pues el legado de Montesquieu acerca del determinismo geográfico y cultural no invitaba a nada distinto. Así lo expresó Simón Rodríguez: "Las leyes deben ser adecuadas al pueblo para el que fueron dictadas, [...] deben adaptarse a los caracteres físicos del país, [...] deben adaptarse al grado de libertad que permita la Constitución, a la religión de sus habitantes, a sus inclinaciones, a su riqueza, a su número, a su comercio, a sus costumbres y a sus maneras".

De ahí que su obsesión fuera, hasta el momento de su muerte, la de promover la "conquista de América por medio de las ideas"; era preciso formar ciudadanos allí donde no los había, y sólo así se lograría fundar verdaderas repúblicas que no fuesen una mera imitación de las europeas. La América española poseía su propia identidad, y había de poseer sus propias instituciones y gobiernos: "O inventamos o erramos". Su pensamiento, aunque original, chocaba con el ideario que imperaba en los albores de la Independencia americana. Quizá por ello nunca fue del todo comprendido, aun cuando su lucha por ser escuchado y por fundar escuelas públicas a diestro y siniestro no cesó sino en el instante de su muerte.

Una vez enterado de la estancia de Rodríguez en Colombia, Bolívar le escribió una carta en la cual lo invitaba a encontrarse con él en el sur, donde se hallaba en plena campaña. En Bogotá, primer lugar de estancia a su regreso, sus primeros pasos se encaminaron a instalar una "Casa de Industria Pública". Deseaba, más que nada, dotar a los alumnos de conocimientos directos y habilitar maestros de todos los oficios.

El proyecto fracasó por falta de recursos y el maestro se dirigió hacia el sur. En Guayaquil presentó al gobierno un plan de colonización para el oriente de Ecuador. Finalmente, se encontró con Bolívar en Lima: Simón Rodríguez le presentó sus planes pedagógicos, que habrían de ser implantados en América, en las escuelas que el Libertador ya trataba de fundar y que pondría bajo la dirección del educador. Simón Rodríguez quedó incorporado a su equipo de colaboradores.

A mediados de abril de 1825 inició, junto con Bolívar, un recorrido por Perú y Bolivia. En Arequipa organizó una casa de estudios; después subió al Cuzco, donde fundó un colegio para varones, otro para niñas, un hospicio y una casa de refugio para los desvalidos. En el departamento de Puno hizo otro tanto. En septiembre, ya acompañados del general Antonio José de Sucre, presidente de Bolivia, entraron ambos en La Paz, antes de dirigirse a Oruro y a Potosí.

Simón Rodríguez

Y en Chuquisaca, en noviembre de 1825, tuvo que detener la marcha, pues el proyecto educativo de Simón Rodríguez había de comenzar en esa ciudad. Bolívar lo nombró entonces director de Enseñanza Pública, Ciencias Físicas, Matemáticas y Artes, y director general de Minas, Agricultura y Caminos Públicos de la República Boliviana. El primer día del año 1826 comenzaría a funcionar la llamada Escuela Modelo, que en el cuarto mes de su andadura tenía ya doscientos alumnos.

El plan de enseñanza era muy original: se agrupaba a los alumnos y se concertaban los métodos educativos, mezclándose la técnica y el espíritu. Los niños, entregados por entero a las tareas de aprendizaje, aun durante los ratos de diversión, eran observados individualmente por personal facultativo para identificar las inclinaciones de cada alumno. 

La gente de aquella época no comprendía aquello y le parecía excesiva la inversión que demandaban las escuelas. El mariscal Sucre se vio influido por la crítica del medio, y escribió al Libertador para mostrarle su descontento con la obra de Robinson, como lo solía llamar. Después de enemistarse con todos, Simón Rodríguez renunció finalmente a su cargo. Con profunda rabia y decepción escribió una carta al Libertador, en la que se quejó amargamente de la incomprensión que había padecid

Decepcionado por cuanto no le habían dejado hacer por la libertad de América, y arruinado y endeudado por cuanto había puesto de su bolsillo para el funcionamiento de las escuelas, se marchó al Perú. En Arequipa montó una fábrica de velas, de la cual esperaba obtener fondos para su manutención; las velas representaban también una muestra sarcástica de aquello que en su opinión había significado el "siglo de las luces" para América.

El éxito de su negocio, sin embargo, estuvo en su retorno a las actividades de maestro: los padres acudían masivamente a la tienda para que se encargara de la educación de sus hijos; y fue así como Simón Rodríguez pidió nuevamente licencia para ser maestro. En 1828 publicó su primera obra, titulada Sociedades americanas en 1828; cómo son y cómo deberían ser en los siglos venideros.Se trataba, en realidad, del prólogo de la obra, en el cual se defiende el derecho de cada persona a recibir educación, señalándose la importancia que ésta tiene para el desarrollo político y social de los nuevos estados americanos.

La primera parte fue reimpresa en El Mercurio Peruano al año siguiente, y continuada en El Mercurio de Valparaíso en noviembre y diciembre de 1829. También publicó en la imprenta pública una obra en defensa de Bolívar, titulada El Libertador del Mediodía de América y sus compañeros de armas, defendidos por un amigo de la causa social. Otras obras suyas fueron publicadas, entre las que figura un proyecto de ingeniería e hidrología en torno al terreno de Vincoaya. Había muerto el Libertador y el proyecto de la Gran Colombia había quedado deshecho.

Simón Rodríguez

Después de publicar parte de la obra Sociedades Americanas, se marchó a Concepción (Chile), invitado por el intendente de la ciudad para que "llevara a cabo el mejor plan posible de educación científica" en el Instituto Libertario de Concepción. Aplicó a la enseñanza el sistema diseñado en Arequipa, a propósito del proyecto hidrográfico, valiéndose de cuadros sinópticos. El primer cuadro era "fisionómico", y alcanzaba sólo a las nociones; el segundo era "fisiográfico", destinado a proporcionar el conocimiento; el tercero era "fisiológico" o de la ciencia, y el cuarto representaba lo "económico", es decir, la filosofía.

En 1834 publicó Luces y virtudes sociales, obra acabada de su gran proyecto de instrucción. Desgraciadamente, su suerte se vio teñida una vez más por la fatalidad: el terremoto de Concepción de 1835 acabó con todo, incluyendo la estancia de Simón Rodríguez en esa ciudad; "en América no sirvo para nada", exclamaría. Se marchó a Santiago de Chile y protagonizó un maravilloso encuentro con Andrés Bello, del cual brotaría parte del impulso de la universidad fundada por el insigne humanista.

Partió luego a Valparaíso, ciudad en la cual también se dedicó a la enseñanza, utilizando un método bastante original para la época: en la clase de anatomía, se desnudaba y caminaba por el salón para que los alumnos "tuvieran una idea del cuerpo humano". Por supuesto, esta didáctica no tuvo larga vida. La sociedad comenzó a rechazarlo; la población de alumnos descendería rápidamente y él acabaría en la más absoluta miseria.

Así lo encontró el viajero francés Louis-Antoine Vendel-Heyl, a quien diría, casi llorando, que "ni siquiera podía tener el consuelo de publicar el fruto de sus meditaciones y sus estudios". Como muestra del resquemor que sentía hacia la sociedad que frustró sus proyectos, en la puerta de la casa de Simón Rodríguez podía leerse un letrero que decía: "Luces y virtudes americanas, esto es: velas de sebo, paciencia, jabón, resignación, cola fuerte, amor al trabajo".

Sufriendo el temor de que su obra se perdiera, alrededor de 1842 escribió: "La experiencia y el estudio me suministran luces, pero necesito un candelero donde colocarlas: ese candelero es la imprenta. Ando paseando mis manuscritos como los italianos sus Titirimundis. Soy viejo y, aunque robusto, temo dejar, de un día para otro, un baúl lleno de ideas para pasto de un gacetillero que no las entienda. Si muriera, yo habría perdido un poco de gloria, pero los americanos habrían perdido algo más".

Reeditó la obra Sociedades americanas y, sin más, marchó rumbo al Ecuador. En el camino se detuvo en Paita y visitó a la amante de Bolívar, Manuela Sáenz, que se encontraba retirada en esa ciudad. En Latacunga fue acogido por un sacerdote, el doctor Vésquez, quien se empeñaba en que don Simón fuera maestro en el Colegio de San Vicente. A pesar de la insistencia del maestro en dedicarse a la agricultura, terminó siendo profesor de botánica de esa institución.

Paralelamente, y en forma coherente con su visión de las cosas, fundó en esa ciudad una fábrica de pólvora y al mismo tiempo publicó un folleto sobre la Fabricación de pólvora y armas con otras enseñanzas generales, en cuyo preámbulo se puede leer: "la pólvora es aquí el pretexto para tratar de la educación del pueblo". Posteriormente partió a Quito y fundó otra fábrica de velas; luego marchó a Ibarra, a Colombia, y regresó nuevamente a Quito en el año 1853.

Tenía 82 años y conservaba aún un aspecto atlético. Dictó una conferencia que sorprendió al público por sus experiencias y por sus amores tórridos e hijos dejados por el mundo, al igual que por sus ideas. Finalmente, en 1853, a pesar de haber manifestado su intención de volver a Europa con la ilusión de que allí todavía se podía "hacer algo", se trasladó a Amotate, ciudad peruana en la que falleció el 28 de febrero de 1854, a los 83 años de edad.

La obra de Simón Rodríguez

Guiado por la idea de que sólo a través de la educación popular se garantizaría la verdadera fortaleza y prosperidad de las nuevas repúblicas, Simón Rodríguez trazó un proyecto pedagógico de una originalidad indiscutible. En Rodríguez se fundían de manera extraordinaria el educador, el hombre de ideas y el escritor. Sus páginas son fascinantes no sólo por la consistencia de sus ideas y la alta temperatura pasional que les imprime, sino también por el indiscutible y original acento de novedad de su escritura. Ello se manifiesta en la particular vivacidad (rasgo inocultablemente americano) que insufla al castellano, un tanto envarado por siglos de retórica colonial, y en las innovaciones que introdujo en materia tipográfica.

Pedagogo influido por Rousseau y Saint-Simon, Simón Rodríguez fue un reformador intuitivo. Maestro de Simón Bolívar, sus inquietudes e ideas reformadoras influyeron poderosamente en la formación de El Libertador, según él mismo reconoció. Después del triunfo de Bolívar, Rodríguez fue director e inspector general de Instrucción Pública y Beneficencia y organizó escuelas, pero su inquietud y su carácter no lo dejaron nunca asentar, mal que se agravó tras la muerte de Bolívar; el maestro fue rodando hasta su avanzada ancianidad por Chile, Ecuador, Colombia y Perú.

Simón Rodríguez fue el primero que quiso aplicar en Sudamérica los audaces métodos educativos que empezaban a utilizarse a comienzos del siglo XIX en Europa, y por todos los medios trató de imponer en las atrasadas provincias de Bolivia y Colombia las novedosas y revolucionarias teorías sobre la educación de la infancia. Nutrido en las ideas de los grandes filósofos franceses del siglo XVIII, fue un espíritu inconforme y radical. Sus principales textos son El Libertador del Mediodía de América y sus compañeros de armas, defendidos por un amigo de la causa social (1830), Luces y virtudes sociales (1834) y Sociedades americanas en 1828; cómo son y cómo deberían ser en los siglos venideros (1828, última edición en 1842).

En El Libertador del Mediodía de América hizo una defensa vigorosa de la figura de Bolívar y de su actuación en la guerra de Independencia, exponiendo al mismo tiempo muchas de sus propias ideas sobre la cultura y el destino de los pueblos hispanoamericanos. Aunque esta obra es muy desigual, y por la premura en que fue escrita y el temperamento mismo del autor no guarda mucha unidad, resaltan en ella admirables y audaces pensamientos que hacen de la misma uno de los estudios más interesantes de la cultura americana del siglo pasado. Otros escritos suyos son El suelo y sus habitantes, Extracto sucinto sobre la educación republicana, Consejos de amigo dados al Colegio de Latacunga y Crítica de las providencias del gobierno.

Tomado de

octubre 21, 2017

Modelos atómicos: Demócrito


https://youtu.be/f9oFtC81CZA


MODELO ATÓMICO DE DEMÓCRITO
Demócrito desarrolló una “teoría atómica del universo”. Esta teoría, al igual que todas las teorías filosóficas griegas, no apoya sus postulados mediante experimentos, sino que se explica mediante razonamientos lógicos. 

   La teoría atomista de Demócrito o modelo atómico se puede esquematizar así:

Los átomos son eternos, indivisibles, homogéneos, incompresibles e invisibles.

Los átomos se diferencian solo en forma y tamaño, pero no por cualidades internas.

Las propiedades de la materia varían según el agrupamiento de los átomos.

   Defiende que toda la materia no es más que una mezcla de elementos originarios que poseen las características de inmutabilidad y eternidad, concebidos como entidades infinitamente pequeñas y, por tanto, imperceptibles para los sentidos, a las que Demócrito llamó átomos (ἄτομοι), término griego que significa tanto "que no puede cortarse" como "indivisible".
   la filosofía de Demócrito estará inspirada por la necesidad de conjugar la permanencia del ser con la explicación del cambio, adoptando una solución estructuralmente idéntica: lo que llamamos generación y corrupción no es más que mezcla y separación de los elementos originarios, que poseen las características de inmutabilidad y eternidad. Estos elementos originarios serán concebidos como entidades materiales, infinitamente pequeñas y, por lo tanto, imperceptibles para los sentidos, y de carácter estrictamente cuantitativo, a los que Demócrito llamará átomos (término griego que significa "indivisibles") por su cualidad de ser partículas indivisibles.
   Demócrito postulaba: lo que es debe ser necesariamente uno e inmóvil, ya que siendo el vacío no-ente no podría existir el movimiento sin un vacío separado (de la materia) ni existir una pluralidad de cosas sin algo que las separe. 
   Estos átomos –afirmaba– existen desde siempre en el vacío, sometidos a un movimiento que les es consustancial. Por lo tanto, todo lo que existe son los átomos y el vacío. La introducción de la existencia del vacío es una novedad con respecto a otros pensadores y que choca frontalmente con la negación del vacío (no ser) que exigía Parménides. 
   Sin la existencia del vacío, decía Demócrito, resulta imposible explicar el movimiento, por lo que necesariamente al existir el movimiento el vacío tiene que existir. Los átomos se mueven en ese vacío en línea recta en un principio, pero, por causas estrictamente mecánicas, algunos de ellos salen de su trayectoria y chocan contra otros, a los que desvían, chocando el conjunto contra otros átomos, provocando la agregación en conjuntos de átomos cada vez mayores, que darán lugar a la constitución de los objetos tal como nosotros los conocemos. Este postulado coincide con la teoría de las colisiones vigente en las ciencias actuales que explica la formación de los compuestos químicos.
   Aunque los átomos no poseen diferencias cualitativas sí poseen diferencias en cuanto a su forma y configuración: la forma, el orden y la posición. Los átomos pueden diferir entre ellos por su forma, del mismo modo que la A difiere de la N; o pueden diferir por por el orden que ocupan, no siendo lo mismo AN que NA; o por la posición, de modo que, aun poseyendo la misma forma, la Z se diferencia de la N (si giramos la Z noventa grados a la derecha tenemos la N).
   Demócrito sostenía que los elementos son "lo lleno" y lo "vacío", a los cuales llamó "ser" y " no ser", respectivamente. El ser es lleno y sólido; el no-ser vacío y sutil. Como el vacío existe no menos que el cuerpo, se sigue que el no-ser existe no menos que el ser. Juntos los dos constituyen las causas materiales de las cosas existentes. 
  Demócrito no apela en su sistema a la existencia de ninguna causa que no sea estrictamente material y mecánica, de modo que ofrece una primera interpretación mecanicista del universo; existen, por lo demás, innumerables mundos, sometidos a las mismas leyes de agregación y separación de los átomos..
   Su pensamiento ejercerá una gran influencia en la antigüedad, a través de la escuela de Epicuro, entre otros; pero sobre todo en el Renacimiento, estando en la base de la constitución de la ciencia moderna.

octubre 17, 2017

Compuestos orgánicos



El carbono puede constituir más compuestos que ningún otro elemento porque los átomos de carbono tienen la capacidad de formar enlaces carbono-carbono sencillo, doble y triple y también de unirse entre sí formando cadenas o estructuras cíclicas. La rama de la química que estudia los compuestos del carbono es la química orgánica.

Todos los compuestos orgánicos se derivan de un grupo de compuestos conocidos como hidrocarburos debido a que están formados sólo por hidrógeno y carbono.

Hidrocarburos alifáticos

Los hidrocarburos alifáticos se dividen en alcanos, alquenos y alquinos.

Alcanos

Los alcanos tienen la fórmula general CnH2n+2, donde n =1,2,3,4,5... La principal característica de las moléculas de los hidrocarburos alcanos es que solo presentan enlaces covalentes sencillos. Los alcanos se conocen como hidrocarburos saturados porque contienen el número máximo de átomos de hidrógeno que pueden unirse con la cantidad de átomos de carbono presentes.



Dos compuestos químicos diferentes con la misma fórmula molecular se denominan isómeros. El número de alcanos isoméricos aumenta al aumentar número de átomos de carbono. En la tabla se indican los puntos de fusión y de ebullición, así como el número de isómeros de algunos alcanos de cadena lineal.

Hidrocarburos

     Son compuestos orgánicos formados únicamente por átomos de carbono e hidrógeno. Los hidrocarburos son los compuestos básicos que estudia la química orgánica. Las cadenas de átomos de carbono pueden ser lineales o ramificadas, y abiertas o cerradas. Los que tienen en su molécula otros elementos químicos (heteroátomos) se llaman hidrocarburos sustituidos.


La mayoría de los hidrocarburos que se encuentran en nuestro planeta ocurren naturalmente en el petróleo crudo, donde la materia orgánica descompuesta proporcionó una abundancia de carbono e hidrógeno; estos pudieron enlazarse para formar cadenas aparentemente ilimitadas.

No obstante, en algunas publicaciones se afirma que los hidrocarburos pueden encontrarse también en algunos planetas sin necesidad de que haya habido vida para generar petróleo, como en Júpiter, Saturno, Titán y Neptuno, compuestos parcialmente por hidrocarburos como el metano o el etano.El compuesto orgánico más simple es el metano, CH4, constituido por un átomo de carbono (tetravalente siempre en todo compuesto orgánico) con cuatro átomos de hidrógeno (valencia = 1), pero también puede darse la unión carbono-carbono, formando cadenas de distintos tipos, ya que pueden darse enlaces simples, dobles o triples (enlaces múltiples). Cuando el resto de los enlaces de estas cadenas se establecen con átomos de hidrógeno, se habla de hidrocarburos, que pueden ser:
Saturados: con enlaces covalentes simples, alcanos.
Insaturados, con dobles enlaces covalentes (alquenos) o triples (alquinos).
Hidrocarburos cíclico: Hidrocarburos saturados con cadena cerrada, como el ciclohexano.
Aromáticos: estructura cíclica.
Radicales y ramificaciones de cadena


Estructura de un hidrocarburo ramificado:

 5-butil-3,9-dimetil-undecano


Los radicales o grupos alquilo son fragmentos de cadenas de carbonos que cuelgan de la cadena principal. Su nomenclatura se hace con la raíz correspondiente (en el caso de un carbono met-, dos carbonos et-, tres carbonos prop-, cuatro carbonos but-, cinco carbonos pent-, seis carbonos hex-, y así sucesivamente...) y el sufijo -il. Además, se indica con un número, colocado delante, la posición que ocupan. El compuesto más simple que se puede hacer con radicales es el metilpropano. En caso de que haya más de un radical, se nombrarán por orden alfabético de las raíces. Por ejemplo, el 5-metil, 2-etil, 8-butil, 10-docoseno.

Clasificación según los grupos funcionales.

Los compuestos orgánicos también pueden contener otros elementos, también otros grupos de átomos además del carbono e hidrógeno, llamados grupos funcionales. Un ejemplo es el grupo hidroxilo, que forma los alcoholes: un átomo de oxígeno enlazado a uno de hidrógeno (-OH), al que le queda una valencia libre. Asimismo también existen funciones alqueno (dobles enlaces), éteres, ésteres, aldehídos, cetonas, carboxílicos, carbamoilos, azo, nitro o sulfóxido, entre otros.



ALQUINO
                 

ALCOHOL


ÉTER:



ALDEHIDO


CETONA


CARBOXILO


ÉSTER


AMINA


AMIDA




AZO:


NITRO:



Son cadenas de carbonos con uno o varios átomos de oxígeno y pueden ser:



Alcoholes: 
Las propiedades físicas de un alcohol se basan principalmente en su estructura. El alcohol está compuesto por un alcano y agua. Contiene un grupo hidrofóbico (sin afinidad por el agua) del tipo de un alcano, y un grupo hidroxilo que es hidrófilo (con afinidad por el agua), similar al agua. De estas dos unidades estructurales, el grupo –OH da a los alcoholes sus propiedades físicas características, y el alquilo es el que las modifica, dependiendo de su tamaño y forma.

El grupo –OH es muy polar y, lo que es más importante, es capaz de establecer puentes de hidrógeno: con sus moléculas compañeras o con otras moléculas neutras.


Aldehídos: 


Los aldehídos son compuestos orgánicos caracterizados por poseer el grupo funcional -CHO. Se denominan como los alcoholes correspondientes, cambiando la terminación -ol por -al:

Es decir, el grupo carbonilo H-C=O está unido a un solo radical orgánico.



2-Butanona o metil-etil-cetona



Cetonas: Una cetona es un compuesto orgánico caracterizado por poseer un grupo funcional carbonilo unido a dos átomos de carbono, a diferencia de un aldehído, en donde el grupo carbonilo se encuentra unido al menos a un átomo de hidrógeno.1 Cuando el grupo funcional carbonilo es el de mayor relevancia en dicho compuesto orgánico, las cetonas se nombran agregando el sufijo -ona al hidrocarburo del cual provienen (hexano, hexanona; heptano, heptanona; etc). También se puede nombrar posponiendo cetona a los radicales a los cuales está unido (por ejemplo: metilfenil cetona). Cuando el grupo carbonilo no es el grupo prioritario, se utiliza el prefijo oxo- (ejemplo: 2-oxopropanal).

El grupo funcional carbonilo consiste en un átomo de carbono unido con un doble enlace covalente a un átomo de oxígeno. 


El tener dos átomos de carbono unidos al grupo carbonilo,  lo distingue de los ácidos carboxílicos, aldehídos, ésteres. 


El doble enlace con el oxígeno, diferencia de los alcoholes y éteres. Las cetonas suelen ser menos reactivas que los aldehídos dado que los grupos alquílicos actúan como dadores de electrones por efecto inductivo.


Ácidos carboxílicos: Los ácidos carboxílicos constituyen un grupo de compuestos que se caracterizan porque poseen un grupo funcional llamado grupo carboxilo o grupo carboxi (–COOH); se produce cuando coinciden sobre el mismo carbono un grupo hidroxilo (-OH) y carbonilo (C=O). Se puede representar como COOH ó CO2H...
Ésteres: Los ésteres presentan el grupo éster (-O-CO-) en su estructura. Algunos ejemplos de sustancias con este grupo incluyen el ácido acetil salicílico, componente de la aspirina, o algunos compuestos aromáticos como el acetato de isoamilo, con característico olor a plátano. Los aceites también son ésteres de ácidos grasos con glicerol.


Éteres: 

Los éteres presentan el grupo éter(-O-) en su estructura. Suelen tener bajo punto de ebullición y son fácilmente descomponibles. Por ambos motivos, los éteres de baja masa molecular suelen ser peligrosos ya que sus vapores pueden ser explosivos.

Nitrogenados



Aminas
Las aminas son compuestos orgánicos caracterizados por la presencia del grupo amina (-N<). Las aminas pueden ser primarias (R-NH2), secundarias (R-NH-R") o terciarias (R-NR´-R"). Las aminas suelen dar compuestos ligeramente amarillentos y con olores que recuerdan a pescado u orina.

Amidas

Las amidas son compuestos orgánicos caracterizados por la presencia del grupo amida (-NH-CO-) en su estructura.
 Las proteínas o polipéptidos son poliamidas naturales formadas por enlaces peptídicos entre distintos aminoácidos.

Isocianatos:
 Los isocianatos tienen el grupo isocianato (-N=C=O). Este grupo es muy electrófilo, reaccionando fácilmente con el agua para descomponerse mediante la transposición de Hofmann dar una amina y anhídrido carbónico, con los hidroxilos para dar uretanos, y con las aminas primarias o secundarias para dar ureas.

Cíclicos

Son compuestos que contienen un ciclo saturado. Un ejemplo de estos son los norbornanos, que en realidad son compuestos bicíclicos, los terpenos, u hormonas como el estrógeno, progesterona, testosterona u otras biomoléculas como el colesterol.

Aromáticos


El Furano (C4H4O) es un ejemplo de compuesto aromático. Estructura tridimensional del Furano mostrando la nube electrónica de electrones π.



Los compuestos aromáticos tienen estructuras cíclicas insaturadas. 



El benceno es el  ejemplo clásico de un compuesto aromático, entre cuyos derivados están el tolueno, el fenol o el ácido benzoico. En general se define un compuesto aromático aquel que tiene anillos que cumplen la regla de Hückel, es decir que tienen 4n+2 electrones en orbitales π (n=0,1,2,...). A los compuestos orgánicos que tienen otro grupo distinto al carbono en sus cilos (normalmente N, O u S) se denominan compuestos aromáticos heterocíclicos

Los compuestos aromáticos se suelen dividir en:

Derivados del benceno: 

Policíclicos (antraceno, naftaleno, fenantreno, etc), 

fenoles, 
aminas aromáticas, 
fulerenos, etc


Compuestos heterocíclicos:
Piridina, furano, tiofeno, pirrol, porfirina, entre otros.

Para la estructura electrónica de todos estos compuestos vincule con

http://quimicaprofsolano.blogspot.com/2017/10/orbitales-moleculares.html?m=1

Fuente: https://es.m.wikipedia.org/wiki/Compuesto_orgánico



octubre 15, 2017

Orbitales Moleculares. Geometría molecular

ORBITALES MOLECULARES
 El enlace covalente entre dos átomos genera moléculas más complicadas que los átomos aislados que la originan. En toda molécula hay dos o más núcleos cuyas cargas positivas (protones) plantean el problema de conocer la disposición de los electrones alrededor de estos núcleos.

   Dos hipótesis se han hecho sobre este problema.

Primera: los electrones están distribuidos en una serie de niveles de energía llamados orbitales moleculares que corresponden a toda la molécula.

Segunda: los átomos en la molécula son similares a los átomos aislados, pero uno o más electrones de valencia de uno de los dos átomos enlazados, se acomoda en la capa de valencia del otro átomo.

   Los orbitales de un átomo se llenan por compartición de electrones de otro átomo. La covalencia normal se explica, por tanto, por el acoplamiento de dos orbitales semillenos y constituyen un solo orbital conocido como orbital molecular.

   Así por ejemplo, el orbital molecular del hidrógeno, H2, se forma por el acoplamiento de dos orbitales s estableciéndose un enlace s—s que por encontrarse en la línea imaginaria de los núcleos se llama orbital molecular sigma (σ).

  En el caso de la molécula de cloro, Cl2, el solapamiento de los orbitales atómicos p—p es también un orbital molecular tipo σ.

   En la molécula de HCl se da el solapamiento s—p y el orbital molecular resultante es de tipo σ.

   En otros casos el orbital molecular se forma entre dos orbitales atómicos paralelos y perpendiculares a la línea imaginaria que une ambos núcleos; en tales casos el enlace que se establece se llama enlace u orbital molecular tipo π, que únicamente se encuentra en moléculas con enlaces covalentes múltiples (doble o triple enlace).

   En general, todo enlace covalente simple siempre es σ; en todo enlace doble, uno de estos dos enlaces es σ y el otro es π. En el triple enlace, uno es σ y los otros dos son π.

GEOMETRÍA MOLECULAR

   Característica importante del enlace covalente es la orientación en el espacio. Solamente el orbital s, de simetría esférica con respecto al núcleo, puede formar enlaces en todas direcciones; los orbitales p se orientan en ángulos de 90°. Los orbitales híbridos también tienen orientaciones definidas; los sp se orientan en ángulos de 180° y producen moléculas de geometría lineal; los sp2 se orientan en ángulos de 120°, originando moléculas planarias (triangulares, pentagonales, hexagonales). Finalmente, los orbitales sp3 se orientan en ángulos de 109° 28' formando moléculas poliédricas (tetraédricas, piramidal). En resumen, se tiene la siguiente tabla:


TIPO DE ORBITAL HIBRIDO
ÁNGULO DE ENLACE
FORMA GEOMÉTRICA DE LA MOLÉCULA
sp180°Lineal
sp2120°Triangulares, Pentagonales, Hexagonales
sp3109°28'Tetraédrica, Piramidal

   Aunque los orbitales híbridos orientan los enlaces hacia determinados ángulos (90°, 120°, 109° 28') con frecuencia ocurren desviaciones a causa de la presencia de átomos fuertemente positivos o negativos, de radio atómico grande o bien por la presencia de pares de electrones no compartidos en la capa de valencia; estos factores distorsionan el ángulo de enlace esperados de acuerdo con los orbitales híbridos que intervienen en el enlace.

    La molécula de H2O presenta la fórmula de Lewis siguiente:
                                         ..
                                  H—O—H
                                         ..

cada enlace H—O es simple y, por ende, tipo σ orientados en ángulos de enlace de 109°28' (ángulo tetraédrico), este sería el ángulo teórico pues el ángulo real es de 104,5°; esta distorsión se explica por la existencia de dos pares de electrones no compartidos a los que se les llama orbitales no enlazantes. De manera similar sucede con la molécula de amoníaco, NH3 pues sobre el átomo de nitrógeno se sitúa un par de electrones no enlazantes. El ángulo de enlace teórico del NH3es de 109°28' siendo el ángulo de enlace real de 107°.

    Numerosos compuestos poseen moléculas con enlaces mútiples (dobles y triples). Tal es el caso de las sustancias orgánicas.

   Determinenos la forma de la molécula BeH2 y su representación esquemática. Para ello efectuamos la distribución electrónica:
                               DIAGRAMA DE ORBITAL
                         DE ELECTRONES DE VALENCIA

  1H: 1s1                                   ↑
                                                —
                                                 1s
                                        
4Be: 1s22s2                                    ↑↓
                                                —
                                                2s

  En el diagrama de orbital se observa que en el estado fundamental el átomo de berilio tiene apareados los electrones de valencia por lo que no le sería posible establecer enlaces covalentes pues para esto es imprescindible que estos electrones estén desapareados y sean, por tanto, enlazantes.

   En el caso de la molécula BeH el átomo de berilio requiere dos electrones desapareados para formar el enlace covalente con cada átomo de hidrógeno, tal como ambos enlaces se observan en la fórmula de Lewis para esta molécula:
                                                                   
                               σ       σ                                                              
                          H — Be — H

¿Cómo se explica esta situación? Se explica considerando que el átomo de berilio al aproximarse a los átomos de hidrógeno entra en estado de excitación lo que induce una promoción de electrones seguida de un proceso de hibridación. Este fenómeno se representa como sigue:

                         ESTADO
                  FUNDAMENTAL        ESTADO
                                                   EXCITADO
4Be: 1s2╡2s2                                              ↑↓                                              ↑    ↑
                                                            —                                             —  —   —    —
                                                            2s                                              2s 2px  2py 2pz

En el Estado Excitado un electrón 2s se desplaza para ocupar el orbital 2px vacío e hibridiza; esto es,  el orbital  2s se combina con el orbital 2px para generar dos orbitales híbridos sp:
                           ↑    ↑
                           —  — 
                         2sp 2sp

   Ya con estos dos electrones no pareados, llamados enlazantes, el átomo de berilio puede formar dos enlaces covalentes con cualquier átomo.

   En el caso de la molécula de BeH2, el berilio emplea los dos orbitales híbridos sp y cada átomo de hidrógeno utiliza el electrón 1s. Los orbitales híbridos sp s
e orientan en el espacio en ángulos de 180° lo cual determina una geometría o forma lineal para la molécula BeH2, por esto, dicha molécula se puede representar así:
                                                                                      s   sp   sp   s
                                                                         
 H——Be——H     ǻ= 180° 

Donde:  ǻ denota el ángulo de enlace

MOLÉCULA DE TRIFLUORURO DE BORO, BF3

   Esta molécula es también de interés en Química, los átomos que la forman tienen la siguiente distribución electrónica:

5B: [He]2s22p1 y el diagrama de orbital para los tres electrones de valencia es:

                                        ↑↑  ↓
                                        — —   —     —
                                        2s 2px 2py 2pz

y la fórmula de Lewis es: 

que muestra al átomo de boro como trivalente, pero solamente tiene un orbital semilleno para el enlace; para explicar el comportamiento químico del átomo de boro al formar moléculas como el trifluoruro de boro se acude a la promoción de electrones seguida de un proceso de hibridación, tal como se ilustra a continuación:



MOLÉCULA DE METANO, CH4

Distribución electrónica                Diagrama de orbital

6C: 1s22s22p2                                  ↑↓ ↑ ↑
                                                     &#


















        

octubre 13, 2017

Tabla de configuración electrónica

TABLA DE CONFIGURACIÓN DE ELECTRÓNICA
ELEMENTO 
CONFIGURACIÓN
      ELECTRÓNICA    
DIAGRAMA DE ORBITAL 
DE ELECTRON
                       DE VALENCIA                         
                 SÍMBOLO               
                  DE LEWIS           
1H                      1s1                                      ↑                                                         ―
  1s            
          ● 
          H               
2He               1s2                                       ↑↓                                                               ―
   1s            
          ●● 
          He              
3Li               [He]2s1                                 ↑↓ ↑
― ―
1s 2s
            ●●
          ●Li               
4Be               [He]2s2                                  ↑↓ ↑↓
― ―                                              1s 2s       
         ●●
         Be                                          ●●   
5B               [He]2s2 2p1                                     ↑                                                             
 ―
 1s            
          ● 
          H               
6C               [He]2s2 2p2                               ↑                                                             
 ―
 1s            
          ● 
          H               
7N               [He] 2s22p3                                   ↑                                                             
 ―
 1s            
          ● 
          H               
8O               [He]2s22p4                          ↑                                                             
 ―
 1s            
          ● 
          H               
9F               [He]2s22p5                        ↑                                                             
 ―
 1s            
          ● 
          H               
10Ne               [He]2s22p6                           ↑                                                             
 ―
 1s            
          ● 
          H               
11Na  [Ne]3s1                        ↑                                                             
 ―
 1s            
          ● 
          H               
12Mg           1s1                                      ↑                                                             
 ―
 1s            
          ● 
          H               
13Al            1s1                                      ↑                                                             
 ―
 1s            
          ● 
          H               
14Si               1s1                                      ↑                                                             
 ―
 1s            
          ● 
          H               
15P              1s1                                      ↑                                                             
 ―
 1s            
          ● 
          H               
16S              1s1                                      ↑                                                             
 ―
 1s            
          ● 
          H               
17Cl               1s1                                      ↑                                                             
 ―
 1s            
          ● 
          H               
18Ar              1s1                                      ↑                                                             
 ―
 1s            
          ● 
          H               
1H               1s1                                      ↑                                                             
 ―
 1s            
          ● 
          H               
1H               1s1                                      ↑                                                             
 ―
 1s            
          ● 
          H               
1H               1s1                                      ↑                                                             
 ―
 1s            
          ● 
          H               
1H               1s1                                      ↑                                                             
 ―
 1s            
          ● 
          H               
1H               1s1                                      ↑                                                             
 ―
 1s            
          ● 
          H               
1H               1s1                                      ↑                                                             
 ―
 1s            
          ● 
          H               
1H               1s1                                      ↑                                                             
 ―
 1s            
          ● 
          H               
1H               1s1                                      ↑                                                             
 ―
 1s            
          ● 
          H               
1H               1s1                                      ↑                                                             
 ―
 1s            
          ● 
          H               
1H               1s1                                      ↑                                                             
 ―
 1s            
          ● 
          H               
1H               1s1                                      ↑                                                             
 ―
 1s            
          ● 
          H               
1H               1s1                                      ↑                                                             
 ―
 1s            
          ● 
          H               
1H               1s1                                      ↑                                                             
 ―
 1s            
          ● 
          H               
1H               1s1                                      ↑                                                             
 ―
 1s            
          ● 
          H               
1H               1s1                                      ↑                                                             
 ―
 1s            
          ● 
          H               
1H               1s1                                      ↑                                                             
 ―
 1s            
          ● 
          H               
1H               1s1                                      ↑                                                             
 ―
 1s            
          ● 
          H               
1H               1s1                                      ↑                                                             
 ―
 1s            
          ● 
          H               
1H               1s1                                      ↑                                                             
 ―
 1s            
          ● 
          H               
1H               1s1                                      ↑                                                             
 ―
 1s            
          ● 
          H               
1H               1s1                                      ↑                                                             
 ―
 1s            
          ● 
          H               
1H               1s1                                      ↑                                                             
 ―
 1s            
          ● 
          H               
1H               1s1                                      ↑                                                             
 ―
 1s            
          ● 
          H               
1H               1s1                                      ↑                                                             
 ―
 1s            
          ● 
          H               
1H               1s1                                      ↑                                                             
 ―
 1s            
          ● 
          H               
1H               1s1                                      ↑                                                             
 ―
 1s            
          ● 
          H               
1H               1s1                                      ↑                                                             
 ―
 1s            
          ● 
          H               
1H               1s1                                      ↑                                                             
 ―
 1s            
          ● 
          H               
1H               1s1                                      ↑                                                             
 ―
 1s            
          ● 
          H               
1H               1s1                                      ↑                                                             
 ―
 1s            
          ● 
          H               
1H               1s1                                      ↑                                                             
 ―
 1s            
          ● 
          H               
1H               1s1                                      ↑                                                             
 ―
 1s            
          ● 
          H               
1H               1s1                                      ↑                                                             
 ―
 1s            
          ● 
          H               
1H               1s1                                      ↑                                                             
 ―
 1s            
          ● 
          H               


                   
                         
                   


 ©prof_solano